Las arañas vasculares o varices son capilares rotos que, con el tiempo, va aumentando y oscureciéndose hasta llegar a tupir profusamente la zona en la que aparecen. La idoneidad de actuar sobre ellas no tiene solo que ver con una cuestión estética, sino de salud. Y es que las varices indican una acumulación anormal de sangre, lo que puede tener consecuencias como la varicorragia o la trombosis en la propia variz.
La eliminación de arañas vasculares con un tratamiento láser es muy habitual pero también puede ser necesario inyectar escleroterapia en el vaso o, en un escenario más extremo, la cirugía. Será un profesional el que valore su estado y determine cuál es el mejor tratamiento.
Cómo es la intervención con láser
Cuando se procede a la intervención de las varices con láser, la persona experta usa este para sellar la pared vascular y eliminar las arañas. Los resultados pueden ser visibles desde la primera sesión dependiendo del tamaño, de manera que si el edema es considerable serán necesarias varias. Depende de su estado y la cantidad, por lo que solo un especialista podrá valorarlo.
La eliminación de arañas vasculares con láser no duele, generalmente, aunque este factor siempre va a asociado a dónde tenga el umbral cada paciente. Por lo general, lo que se siente es un calor intenso localizado. De todas formas, se suele aconsejar el uso de alguna crema anestésica.
Qué consejos debe seguir el/la paciente
En la primera sesión, la de valoración, el especialista ofrecerá unos consejos clave, de cuyo seguimiento dependerá no solo el éxito de la sesión, sino que esta se desarrolle con garantías. Hablamos de evitar la exposición al sol varias semanas antes, acudir con la zona lavada y la crema anestésica puesta y evitar fumar las horas previas.
La exposición al sol también se debe evitar después, e incluso evitándola se debería usar un factor de protección SPF 50. Además, se suele recomendar el uso de medias de comprensión o gasas en la zona tratada.
Con todo, la eliminación de arañas vasculares con láser es un tratamiento seguro que, dependiendo del estado de quien las tenga, puede ser muy recomendable más allá de lo estético. Si es suficiente o no será un profesional quien lo determine.