Operado por:
Nuestra Unidad Infantil, se dedica a la atención integral de patologías que cursan con alteraciones neuropsicológicas mediante el diagnóstico, valoración e intervención neurocognitiva, tanto en edad pediátrica como adulta.
Además, cuenta con especialidades colaborativas, siendo estas fundamentales para el abordaje multidisciplinar de las distintas áreas afectadas (Psicología, Logopedia, Neuropsicologia)
Se abordan las patologías que presentan afectación neurocognitiva según sean del ámbito pediátrico o adulto.
Se abordan aquellos cuadros que presentan afectación emocional/afectiva, conductual y de personalidad, tanto en el ámbito pediátrico o como adulto.
Se abordan las alteraciones relacionadas con el habla y el lenguaje, tanto en población pediátrica como adulta [TEL, Retraso simple del lenguaje, TEA, etc.].
La intervención pedagógica está enfocada a las dificultades relacionadas con el aprendizaje escolar [lectura, escritura, grafía, cálculo, etc.].
Nuestro Equipo
Logopedia:
Esta disciplina engloba el estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de
los trastornos de la comunicación humana; alteraciones de la voz, trastornos de la
audición, trastornos del habla, trastornos del lenguaje (oral, escrito, y gestual),
funciones orofaciales y deglutorias.
Según el problema que se presente tras una valoración, recogida de informes y
diagnóstico se tendrá como objetivo rehabilitar en la medida de lo posible las
funciones alteradas, y con ayuda de las preservadas dotar al paciente de
estrategias de uso de habilidades para un uso útil y funcional de su vida diaria.
La intervención Logopédica va dirigida a la población infantil, adolescentes y
adultos. Los trastornos y cuadros más comunes que abordaremos serán, entre otros:
1. Trastorno del habla
•Dislalias, dislalias evolutiva y funcional y audiógena.
•Disglosia: labio leporino, paladar hendido, macroglosia, nasalidad.
•Disfemia: tartamudez infantil.
•Disprosodia.
•Disartria.
2. Trastornos del lenguaje oral y escrito
2.1 Trastorno del lenguaje oral
•Retraso del lenguaje: simple, moderado y grave.
•Trastorno específico del lenguaje.
•Afasia: adquirida o congénita.
•Otros trastornos del lenguaje oral.
2.2 Trastornos del lenguaje escrito
•Dislexia.
•Retraso lector.
•Disgrafía.
•Disortografía.
•Otros trastornos del lenguaje escrito.
3. Trastornos de la voz
•Disfonía: temprana o permanente.
•Afonía.
•Otros trastornos de la voz.
4. Trastornos de la deglución
•Disfagia.
•Otros trastornos en la deglución.
Desde la unidad de psicología infantil abordaremos un enfoque multimodal con especial enfoque cognitivo conductual.
El enfoque cognitivo conductual considera que la conducta se aprende y mantiene mediante una interacción entre el sistema cognitivo y los acontecimientos externos de manera que la actividad cognitiva determina el comportamiento.
Se examinaran así con cierto detalle los procesos de pensamiento para conseguir que no influyan de manera negativa en la posterior conducta.
La psicoterapia cognitivo conductual pretende aclarar y modificar las atribuciones y actitudes (aspecto cognitivo) y evitar las situaciones que generan malestar, aumentar la actividad o mejorar las habilidades sociales (aspecto conductual).
Persigue los siguientes objetivos:
Desde la unidad de neuropsicología infantil abordaremos un enfoque cognitivo.
El enfoque cognitivo aborda las funciones neuropsicológicas como la atención, memoria de trabajo, funciones ejecutivas, praxias, cognición social, memoria, percepción, etc.
Persigue los siguientes objetivos:
Desde la unidad de pedagogía abordaremos las dificultades relacionadas con el ámbito educativo.
Seaborda las dificultades propias de los procesos del aprendizaje tales como: lectura, escritura, cálculo, grafía, etc.
Persigue los siguientes objetivos: